Pamela Chávez

Pamela Chávez Crooker es Ingeniera en Acuicultura de la Universidad de Antofagasta, con una Maestría en Ciencias en Microbiología Acuática y un Doctorado en Microbiología Molecular y Biotecnología de la Universidad de Kyoto, Japón. Además, cuenta con un Postdoctorado en Fisiología Celular de Metales Pesados de la Universidad de Hawaii at Manoa, Estados Unidos.

En 2005, Pamela inicia su trayectoria en el mundo del emprendimiento tecnológico con la creación de Biotecnologías Antofagasta Ltda. En 2007, fundó Aguamarina S.A. En 2020, crea su tercera empresa de biotecnología, DOMOLIF SpA, ubicada en Antofagasta.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos, como ser Emprendedora Endeavor en 2010, el Premio Avonni El Sol en 2015, y el Premio Avonni en Minería y Metalurgia en 2018. También ha sido incluida en el ranking de las 100 Mujeres Líderes en los años 2011, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019.

En 2022, Pamela fundó la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alberto Hurtado, donde asumió el cargo de decana, liderando la creación de dos nuevas carreras: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Informática.

A lo largo de su carrera, Pamela ha desempeñado roles clave en diversas organizaciones y consejos, como Directora de la Fundación Minera Escondida, ex Consejera de ASECH, ex Miembro del Consejo Nacional de Innovación, ex Directora de Endeavor Atacama, Miembro del Consejo Regional de Cluster Minero, Consejera del Ministerio de Ciencias, Directora de la Fundación Chile, ex Directora y ahora Consejera del Foro Innovación, Miembro del Consejo de Foro Angloamérica, Fundadora y Directora de Women Board Up, y Directora de Endeavor Chile.

Durante su carrera científica, Pamela ha escrito más de 25 artículos en revistas especializadas y ha desarrollado 23 patentes, tanto a nivel nacional como internacional.


Domolif es una empresa chilena dedicada al desarrollo y escalamiento de productos biotecnológicos, con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad, la economía circular y el cambio climático.

Nacida en Antofagasta, capital minera del mundo, nuestra misión es poder transformar los procesos industriales por medio de soluciones biotecnológicas innovadoras. Desde nuestro origen, nos hemos dedicado a crear productos y servicios que no sólo impactan positivamente las industrias, sino que también contribuyen a la conservación de nuestros recursos naturales y mejorar la calidad de vida de las personas.

Creemos en el poder de la economía circular y las ciencias para poder impulsar cambios significativos en el planeta, apostamos por la diversidad en los equipos e impulso de mujeres científicas para traer una nueva mirada en la creación de soluciones para la industria extractiva.