Maximiliano Bello
Experto internacional en políticas oceánicas que ha trabajado en el ámbito ambiental durante casi tres décadas para impulsar prioridades de conservación marina. Ha colaborado con organizaciones no gubernamentales internacionales, incluyendo The Minderoo Foundation, The Pew Charitable Trusts, Oceana, World Wildlife Fund, el Centro Ballena Azul, Mission Blue, Island Conservation y, actualmente, con la organización benéfica británica Blue Marine Foundation. Además, asesora a instituciones y empresas como Patagonia.
Bello ha participado en una amplia variedad de foros internacionales, incluyendo las Naciones Unidas y sus convenciones y organismos. En 2019, se desempeñó como Representante del Océano en el Comité Presidencial de la COP25 de la CMNUCC. Además, ha trabajado directamente con gobiernos en América Latina y en otras partes del mundo para establecer áreas marinas protegidas. Un logro destacado de su carrera fue su papel clave en la protección de más de 2,3 millones de kilómetros cuadrados de aguas territoriales.
Bello es miembro distinguido del Programa de América Latina del Wilson Center en Washington, D.C., asesor del Programa Ocean Leader de la Universidad de Edimburgo en Escocia, y asesor de Great Whale Conservancy y SeaLegacy. También forma parte del directorio de MIGRAMAR y cuenta con títulos avanzados y diplomas en gestión de recursos naturales y economía. Posee certificaciones avanzadas de buceo en aguas abiertas, con más de 100 inmersiones alrededor del mundo. Ha planificado y participado en numerosas expediciones científicas a lugares como la Antártica, Isla del Coco (Costa Rica), Cordillera de Coiba (Panamá), Timor Oriental, Galápagos (Ecuador), Mozambique, Patagonia (Chile), Revillagigedo (México) y República Dominicana.
En 2022, Bello recibió la Orden de Manuel Amador Guerrero, otorgada por el gobierno de Panamá en reconocimiento a su labor en la protección de la Cordillera de Coiba. Esta es la primera área marina protegida altamente y completamente establecida en el Corredor Marino del Pacífico Oriental, considerada un éxito global en la conservación oceánica. Este galardón es la más alta distinción civil del país y fue concedido mediante decreto presidencial.