Ignacio Parada
Ignacio Parada Da Fonseca es el fundador y CEO de Bioelements, empresa especializada en empaques biodegradables que se degradan en un máximo de 20 meses.
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, inició Bioelements al notar que la prohibición de plásticos no bastaba para reducir la contaminación. En 2014, comenzó a investigar junto a la academia para desarrollar un material con las ventajas del plástico convencional, pero con un impacto ambiental reducido
Bajo su liderazgo, la empresa se ha expandido por Latinoamérica, México y EE.UU., colaborando con más de 200 clientes. Ha levantado una inversión de $30 millones con BTG Pactual y fue reconocida por el Financial Times como una de las empresas de mayor crecimiento en América en 2023.
Ignacio ha participado como expositor en eventos como la COP28, The European Biopolymer Summit y Pack Expo 2024, promoviendo soluciones sostenibles en la industria del packaging.

Bioelements es una empresa especializada en envases y embalajes biodegradables, compostables y biobasados, desarrollados con ciencia y tecnología para reducir la contaminación plástica. Ofrece soluciones sustentables para Retail, Food & Beverages y Consumer Packaged Goods (CPG), creando empaques que se biodegradan en un máximo de 20 meses en cualquier ambiente.
Fundada en 2014, su propósito es transformar la industria del packaging y acelerar la transición hacia alternativas más responsables. Con presencia en Latinoamérica, México y EE.UU., cuenta con más de 200 clientes y ha sido reconocida por su crecimiento y liderazgo en sustentabilidad.
Bioelements trabaja en alianza con la academia, colaborando con instituciones como UNAM, Michigan State University (MSU), Clemson University y DICTUC, entre otras, para desarrollar soluciones innovadoras y basadas en investigación científica.
Además, cumple con regulaciones locales en cada país donde opera, manteniendo los más altos estándares y adaptándose a los requerimientos específicos de sus clientes para garantizar calidad y sustentabilidad en cada producto.
Con certificaciones internacionales como TUV Austria y BPI, garantiza la compostabilidad de sus productos y continúa impulsando la innovación en la industria del packaging sustentable.